CIENCIAS FÍSICAS
registrar en el blogger un enlace en la entrada de física hacia una página que contenga contenido correspondiente a las leyes de Newton. Explicar brevemente en qué consiste la página. Utilizar el mecanismo para agregar enlaces.
unidad curricular:Ciencias Fisicas Ciencias Computacionales
docentes:Marcelo Rodríguez,Miguel Noble
integrantes:Alfonso Mariño,Thiago batalla
Melo:fecha 16/7/2025
🧪 Informe de la Actividad Experimental
📌PORTADA
Segunda Ley de Newton – Principio Fundamental de la Dinámica
Fecha de entrega: 06/08/2025
Nombre del estudiante:Alfonso Mariño y Thiago Batalla
Asignatura: Física
Docente:Marcelo Rodríguez
🎯 Objetivo
Analizar la segunda ley de Newton.
📚 Marco Teórico
La segunda ley de Newton establece que la aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre él, e inversamente proporcional a su masa. Se expresa como:
F
=
m
⋅
a
F=m⋅a
Conceptos claves:
Posición: hace referencia al lugar que ocupa un objeto en el espacio respecto a un punto de referencia. Su unidad es el metro (m).
Velocidad: es el cambio de posición respecto al tiempo y se mide en metros por segundo (m/s). La rapidez es similar, pero no considera dirección.
Aceleración: es el cambio de velocidad en un intervalo de tiempo. Su unidad es metros por segundo al cuadrado (m/s²).
Masa: es la cantidad de materia de un objeto. Se mide en kilogramos (kg).
En este experimento, la aceleración se determinó usando la fórmula:
a
=
2
d
Δ
t
2
a=
Δt
2
2d
donde:
d
d = distancia entre sensores
Δ
t
Δt = tiempo que tarda el carrito en recorrer esa distancia
⚙️ Procedimiento
El procedimiento fue redactado en tercera persona y en pasado, como se solicitó.
Se montó el dispositivo experimental como se muestra en la figura 1.
Se midió la distancia
d
d entre los sensores.
Se colocaron todas las pesas sobre el carrito.
Se determinó la masa total del sistema usando la balanza.
Se midió el peso del portapesas y se colocó en el extremo opuesto de la cuerda.
Se colocó el carrito lo más cerca posible del sensor de arranque y se liberó desde el reposo.
Se realizaron tres lanzamientos por configuración, y se registró el tiempo promedio en la tabla 1.
Se trasladó una pesa del carrito al portapesas, se midió nuevamente la masa del sistema, y se repitió el procedimiento.
Se repitieron los pasos anteriores hasta trasladar todas las pesas al portapesas.
Se determinó la aceleración del carrito y se completó la tabla.
Se realizó una gráfica de fuerza neta (
F
N
F
N
) en función de la aceleración.
Se determinó la pendiente de la gráfica para analizar su significado físico.
📊 Resultados
Tabla 1: Datos experimentales
d (m) F<sub>N</sub> (N) t (s) a (m/s²) m<sub>balanza</sub> (kg) m<sub>gráfica</sub> (kg)
Gráfica
📌Calendario
Se confirmó que la aceleración del sistema es directamente proporcional a la fuerza neta aplicada, tal como lo establece la segunda ley de Newton. La pendiente de la gráfica representa la masa del sistema, lo cual fue consistente con los datos obtenidos en la balanza.
¿Quieres que te lo pase en formato Word o PDF? También puedo ayudarte a hacer la gráfica si me das los datos.
Comments
Post a Comment